EQUIET Solución inyectable
EQUIET

En equinos, como sedante con propiedades de analgesia y relajación muscular.

FORMA:

Solución inyectable

INGREDIENTE(S):

XILAZINA HCL.

LABORATORIO PRODUCTOR:

ERMA, S.A. LABORATORIOS ERMA, S.A.

REGISTRO SANITARIO:

Reg. ICA No. 9407-MV

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Intravenosa: 0,5 mL/50 kg de peso corporal (1,1 mg / kg).

Intramuscular: 1 mL/50 kg de peso corporal (2,2 mg / kg).

1. Después de la inyección de xilazina, se debe permitir al animal descansar tranquilamente hasta que se alcance el efecto completo. Estas dosificaciones producen sedación que por lo general se mantiene durante 1 a 2 horas y la analgesia que tiene una duración de 15 a 30 minutos

2. Como preanestésico a la anestesia local - xilazina en las dosis recomendadas se puede utilizar en combinación con anestésicos locales, tales como la procaína o lidocaína.

3. Como preanestésico a la anestesia general - xilazina en las tasas de dosificación recomendadas produce un efecto aditivo a los depresores del sistema nervioso central tales como pentobarbital sódico o tiopental sódico. Por lo tanto la dosificación de dichos compuestos debe ser reducida y se administra a efecto deseado. En general, se necesitarán sólo 1/3 a 1/2 de la dosis calculada de los barbitúricos para producir un plano quirúrgico de anestesia.

La xilazina ha sido utilizada con éxito como un agente de preanestesia para pentobarbital sódico, tiopental sódico, tiamilal sódico, óxido nitroso, éter, halotano, guayacolato de glicerilo y anestesia con metoxiflurano.

Algunos efectos secundarios de Xilazina en caballos utilizando la dosis recomendada pueden ocasionalmente causar temblores musculares leves, bradicardia con bloqueo cardiaco AV parcial y una frecuencia respiratoria reducida. Se pueden observar movimientos en respuesta a estímulos auditivos agudos. En los caballos la sudoración profusa raramente se ha reportado después de la administración.

COMPOSICIÓN:

Cada 1 mL de solución inyectable contiene:

Clorhidrato de xilazina 100 mg

Excipientes c.s.p. 1 mL

INDICACIONES:

En equinos, como sedante con propiedades de analgesia y relajación muscular. La xilazina puede utilizarse en:

1. Procedimientos de diagnóstico tales como exámenes orales y oftálmicos, palpación abdominal, palpación rectal, examen vaginal, cateterización de la vejiga y los exámenes radiográficos.

2. Procedimientos ortopédicos tales como la aplicación de materiales de fundición y férulas.

3. Procedimientos dentales.

4. Procedimientos quirúrgicos menores y de corta duración, como el desbridamiento, la eliminación de los tumores cutáneos y sutura de laceraciones.

5. Para calmar y facilitar el manejo de los animales ariscos.

6. Procedimientos quirúrgicos principales:

a. Cuando se utiliza como un preanestésico a la anestesia general.

b. Cuando se utiliza junto con los anestésicos locales.

TIEMPO DE RETIRO:

No utilizar en equinos destinados al consumo humano.

USO EN: Equinos.

PRECAUCIONES:

Se restringe este medicamento para uso por o bajo la orden de un Médico Veterinario.

Manténgase fuera del alcance de los niños.

Consérvese el producto en un lugar fresco y a una temperatura inferior a 30 °C.

PRESENTACIÓN: Frasco por 50 mL.

LABORATORIOS ERMA, S.A.

PROPIEDADES: Sedante, analgésico y relajante muscular para uso en equinos. La xilazina es un compuesto no narcótico así como un relajante muscular sedante y analgésico. Su actividad sedante y analgésica se relaciona con la depresión del sistema nervioso central. Su efecto de relajante muscular se basa en la inhibición de la transmisión intraneural de impulsos en el sistema nervioso central. Estas principales actividades farmacológicas se desarrollan dentro de 10 a 15 minutos después de la inyección intramuscular en caballos y dentro de 3 a 5 minutos después de la administración intravenosa en los caballos.

Se genera un estado de sueño cuya profundidad es dependiente de la dosis, generalmente se mantiene durante 1 a 2 horas, mientras que la analgesia dura de 15 a 30 minutos. El efecto relajante muscular de acción central causa la relajación de la musculatura esquelética y se complementa con la sedación y la analgesia.

En los caballos bajo la influencia de xilazina, la frecuencia respiratoria se reduce como en el sueño natural. Después del tratamiento con xilazina se disminuye la frecuencia cardíaca y se puede producir un cambio transitorio en la conductividad del músculo cardíaco, como se evidencia por un bloqueo auriculoventricular parcial. Esto se asemeja al bloqueo auriculoventricular observado a menudo en condiciones normales. Aunque un bloqueo AV parcial puede ocurrir ocasionalmente después de la inyección intramuscular de xilazina, la incidencia es menor que cuando se administra por vía intravenosa. La administración intravenosa de xilazina causa un aumento transitorio de la presión arterial, seguido de una ligera disminución.

La xilazina no tiene ningún efecto sobre el tiempo de coagulación de sangre o de otros parámetros hematológicos.

IPPA actualizada. La información mostrada corresponde a la última IPPA (información para prescribir amplia) liberada y autorizada.